¿Qué queda por probar?

This page is not available in the language you requested. You have been redirected to the English version of the page.
Link to this page copied to clipboard
Not for use with personal data

Utilice la información de esta página para conocer qué prueba axe DevTools Mobile y revisar ejemplos de lo que queda por probar manualmente.

Para obtener una guía detallada, paso a paso, sobre qué queda por probar después de usar axe DevTools Mobile, consulte la Lista de verificación de pruebas restantes.

¿Qué se prueba por axe DevTools Mobile?

Contraste de color

El texto debe tener un contraste adecuado con el fondo para garantizar la legibilidad para personas con daltonismo o baja visión.

Tamaño y espaciado de elementos tocables

Los elementos que se puedan tocar deben ser lo suficientemente grandes para garantizar que las personas con limitaciones motoras puedan interactuar con ellos. Estos elementos deben tener un espacio adecuado entre ellos para garantizar que un elemento adyacente no sea tocado accidentalmente.

Etiquetas de formulario

Los campos de entrada del usuario (cuadros de texto, casillas de verificación, botones de opción) deben tener una etiqueta correctamente asociada para tecnología de asistencia como TalkBack y VoiceOver.

Descripciones de imágenes

Cualquier imagen que pueda recibir foco debe tener una descripción asociada para tecnología de asistencia como TalkBack y VoiceOver.

El texto es alcanzable mediante tecnología de asistencia

Cualquier texto en pantalla debe ser alcanzable mediante tecnología de asistencia como TalkBack y VoiceOver. (El texto al que no se puede acceder no estará disponible para las personas que utilicen tecnología de asistencia).

Las acciones pueden ser activadas por tecnología de asistencia

Cualquier acción que un usuario pueda realizar (enviar un formulario tocando un botón, expandir/contraer una sección de contenido, abrir un menú, avanzar un carrusel de imágenes, etc.) debería poder activarse mediante tecnología de asistencia como TalkBack y VoiceOver. (Las acciones que no se puedan activar no estarán disponibles para las personas que utilicen tecnología de asistencia).

Elementos interactivos anidados

Cualquier elemento interactivo que pueda activarse mediante tecnología de asistencia no debe contener otro elemento interactivo en su interior. Cada elemento interactivo debe ser accesible individualmente para que pueda activarse de forma independiente.

Rotación de pantalla

Las aplicaciones deben rotar cuando se gira el dispositivo para garantizar que las personas puedan usar la aplicación sin importar la orientación de la pantalla del dispositivo. Algunas personas tienen su teléfono o tableta montados en sus sillas de ruedas en una orientación fija. Si no se puede soportar la orientación, la aplicación dejará de ser utilizable para esta persona.

Título de la pantalla

Cada pantalla dentro de una aplicación debe proporcionar un título que será anunciado por la tecnología de asistencia. Los títulos de pantalla permiten a los usuarios con discapacidades visuales, cognitivas y motoras y memoria a corto plazo limitada determinar dónde se encuentran en la aplicación, identificar el contenido de una pantalla por su título y navegar entre pantallas en los casos en que el modo de operación de un usuario depende del audio.

¿Qué queda por probar manualmente?

Las siguientes listas contienen ejemplos de problemas de accesibilidad que requieren pruebas manuales. Esta no es una lista de verificación completa, sino que da una idea de los tipos de problemas que querrás probar manualmente después de usar axe DevTools Mobile.

Pruebas con tecnología de asistencia

Asegúrese de que los usuarios puedan interactuar de manera eficiente con la aplicación utilizando tecnología de asistencia, como TalkBack o VoiceOver.

  • Secuencia de lectura: ¿La tecnología de asistencia encuentra todo el contenido estático, como encabezados y párrafos, en la secuencia de lectura correcta?
  • Orden de los elementos interactivos - ¿La tecnología de asistencia se mueve a través de los elementos interactivos, como botones y campos de formulario, en la pantalla en un orden lógico?
  • Encabezados - ¿Los encabezados se anuncian correctamente a la tecnología de asistencia?
  • Imágenes - ¿Las imágenes decorativas se identifican e integran como tales, para que las tecnologías de asistencia puedan ignorarlas?
  • Tablas - ¿Las celdas de las tablas de datos cuentan con nombres accesibles que definen a qué encabezados de columna o fila se relacionan las celdas?
  • Manejo del Foco: ¿La pantalla contiene componentes de interfaz que, cuando se activan, hacen que la pantalla pase a un nuevo estado, como abrir una ventana emergente o un menú? Si es así, ¿la pantalla aún puede utilizarse para tecnología de asistencia después de la transición?
  • Anuncios de Cambios de Estado: ¿La pantalla contiene elementos que cambian de estado, como expandido/contraído o presionado? ¿Son esos estados anunciados a la tecnología de asistencia?
  • Gestos y movimiento del dispositivo: ¿La pantalla utiliza gestos o el movimiento del dispositivo como entrada? ¿Existen componentes de interfaz de usuario que realizarán la misma acción sin requerir gestos o movimiento del dispositivo? ¿Se puede desactivar la entrada de movimiento del dispositivo para evitar una activación accidental?

Significado del contenido

Asegúrese de que el texto describa de manera significativa la función o el propósito del contenido o los controles asociados.

  • Significado de los botones y enlaces: ¿El texto del botón y del enlace describe con precisión la función que se realizará?
  • Etiquetas de formulario: ¿Pueden los usuarios comprender el propósito de los controles de formulario a través de etiquetas de texto significativas?
  • Significado del encabezado: ¿Los encabezados de sección describen de manera significativa el contenido posterior?
  • Significado de la imagen - ¿El texto accesible describe con precisión la imagen? ¿Se proporcionan imágenes y gráficos complejos con una descripción de texto completo que captura todo su contenido?

Estructura del contenido

Asegúrese de que los usuarios puedan comprender la estructura del contenido en cada pantalla y dentro de la aplicación en su conjunto.

  • Encabezados - ¿El contenido se presenta en bloques cortos de texto separados por encabezados de sección para organizar mejor la información? ¿Los encabezados de sección utilizados para titular o describir secciones de la aplicación pueden ser identificados como tales por los usuarios?
  • Navegación - ¿La aplicación contiene un grupo de elementos de navegación? ¿Están los elementos en el mismo orden relativo y etiquetados de la misma manera en cada pantalla?
  • Coherencia en toda la aplicación: ¿los componentes de la interfaz de usuario, como formularios u otros controles, que aparecen y tienen la misma función en todas las pantallas están etiquetados de la misma manera en cada pantalla?

Contenido dinámico/temporizado

Asegúrese de que el usuario pueda controlar el contenido dinámico.

  • Audio/Video - ¿El contenido de video o auditivo tiene alternativas basadas en texto para los usuarios que no pueden ver ni oír, como transcripciones de texto o subtítulos?
  • Comportamiento automático: ¿Algún contenido se mueve, anima o se desplaza automáticamente, como carruseles y feeds de mensajes? Si es así, ¿puede el usuario pausar, detener, ocultar el movimiento y aún así aprovechar con éxito todas las funcionalidades?
  • Actualizaciones automáticas de contenido: ¿Algún contenido se actualiza automáticamente? Si es así, ¿puede el usuario controlar la frecuencia, posponer o desactivar las interrupciones del contenido?
  • Interrupciones en la carga de la pantalla: ¿Algún medios temporizados, como video o audio, comienza a reproducirse automáticamente? ¿Existe algún mecanismo para que el usuario pause, detenga u oculte la reproducción automática de medios?
  • Mensajes de estado - ¿La pantalla produce algún mensaje de estado? Si es así, ¿los mensajes se anuncian inmediatamente mediante tecnología de asistencia? ¿Los mensajes de estado desaparecen por sí solos, dejando al usuario sin ninguna indicación restante del estado?

Efectos visuales: ¿La aplicación está libre de componentes que parpadean o destellan repetidamente más de tres veces en un período de un segundo?

Validación de formularios y Retroalimentación

Asegúrese de que los formularios y los elementos de entrada del usuario puedan entenderse y completarse fácilmente y que cualquier error pueda resolverse.

  • Etiquetas de formulario: ¿Los formularios tienen etiquetas e instrucciones persistentes y significativas para sus respectivos controles?
  • Prevención de errores - ¿Los controles interactivos proporcionan a los usuarios instrucciones claras? Si se devuelven errores, ¿se le presentan al usuario estados de error claros y mensajes de error para ayudar a corregirlos?
  • Mensajes de error - ¿Los errores de formulario se devuelven en formas que no dependen únicamente de la visión o la percepción del color?
  • Cambio de contexto: ¿Pueden los usuarios saber cuándo proporcionar información a un control de formulario activará automáticamente un cambio de contexto, como abrir una ventana emergente cuando se selecciona una casilla de verificación o pasar al siguiente campo cuando se alcanza el máximo de caracteres (como campos de SSN de varias partes)?
  • Datos legales y financieros - ¿Los usuarios envían datos legales o financieros en la aplicación? Si es así, ¿se ofrecen a los usuarios formas de revertir, verificar o confirmar datos legales o financieros antes de enviarlos?

Otras consideraciones

  • Alternativas de señales de color: ¿Pueden los usuarios de la aplicación aprovechar otras señales visuales cuando la información se transmite principalmente a través del color?
  • Indicadores de enfoque: ¿Se hace visible un indicador de enfoque claramente distinguible con suficiente contraste de color a medida que los elementos activos reciben el enfoque?
  • Navegación y configuración de la plataforma: ¿Hay algún elemento en la aplicación que proporcione una experiencia antipatrón que pueda provocar la interrupción de las funciones de navegación de la plataforma en iOS o Android? ¿Se respetan las configuraciones del dispositivo del usuario en toda la aplicación?
  • Orientación de la pantalla: ¿Se conserva el contenido y la funcionalidad de la pantalla al cambiar entre las orientaciones vertical y horizontal? (El contenido no necesariamente tiene que estar en la misma pantalla, pero debe proporcionarse en algún lugar dentro de la aplicación).
  • Tiempo de espera de sesión: ¿La aplicación impone un límite de tiempo de sesión al usuario? ¿Puede el usuario ampliar, desactivar o cambiar el límite de tiempo? ¿La aplicación garantiza que los usuarios no pierdan información si su sesión se agota y deben iniciar sesión nuevamente?
  • Cambio de tamaño y zoom de texto: ¿Alguna de las funciones de la aplicación impide a los usuarios aprovechar la funcionalidad de zoom o cambio de tamaño de texto de iOS o Android?
  • Texto en imágenes - A excepción de los logotipos, ¿las pantallas están libres de imágenes de texto y elementos visuales con texto incrustado en ellas?